Blog
PISADAS RENOVADAS: Cómo una prótesis 3D devolvió la alegría a Koda
12/05/2024
Koda es una perra que fue adoptada desde muy pequeña y misteriosa y lamentablemente no contaba con su pata trasera. Este desafío no detuvo su espíritu alegre, pero ciertamente limitó su capacidad para disfrutar plenamente de la vida que un perro sano podría tener.
La solución para Koda vino de la mano de la tecnología avanzada y la medicina veterinaria. CESGAR tomó la decisión de utilizar el escaneo 3D para diseñar una prótesis adecuada para Koda. Su dueño, un veterinario experimentado, supervisó cada paso del proceso. Este enfoque colaborativo aseguró que la prótesis fuera técnicamente adecuada y se adaptara a las necesidades específicas y al estilo de vida de Koda.
Modelado protesis
El primer encuentro de Koda con su nueva prótesis no fue fácil. A diferencia de lo que muchos podrían esperar, no se adaptó de inmediato. Los primeros días fueron un desafío; Koda mostró incomodidad y una clara reluctancia a aceptar la prótesis como parte de su cuerpo. Sin embargo, con la terapia constante y el apoyo guiado por su dueño, Koda comenzó a adaptarse gradualmente. Las sesiones de terapia no solo ayudaron a Koda a acostumbrarse a la sensación y el peso de la prótesis, sino que también reforzaron su confianza y su vínculo con su dueño.
Resultado final protesis
Eventualmente, Koda encontró comodidad y confianza con su nueva prótesis. Este proceso no solo transformó su movilidad, sino que también restauró su capacidad de jugar y correr, devolviendo la alegría que había disminuido parcialmente.
La historia de Koda destaca el impacto revolucionario de la impresión 3D en la medicina veterinaria. Este caso ejemplifica cómo las innovaciones tecnológicas, combinadas con un cuidado veterinario compasivo y personalizado, pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las mascotas discapacitadas.

Por Coordinador de Producción CESGAR
Editor